Criterios de calidad y exigencias ecológicas de Álvaro artesanos
En Álvaro artesanos somos conscientes de que queda mucho camino por recorrer para hacer frente a la emergencia climática. Nos tomamos muy en serio la reducción de la huella de carbono de nuestro consumo de recursos, la reducción de residuos y la elección de los procesos de producción de menor impacto. Apostamos por el suministro de ingredientes ecológicos certificados y de calidad, con un impacto ambiental inferior, que permiten que se pueda disfrutar más.
Estos son algunos logros y exigencias en nuestro trabajo de elaboración:
* Álvaro artesanos es socio de una cooperativa ética, sin ánimo de lucro, para el suministro de electricidad, tanto de las tiendas como del obrador, que procede totalmente de energías renovables, sin impacto climático, sin generar contaminación atmosférica, ni marina, ni fluvial, no generando siquiera residuos radiactivos.
* Disponemos de una línea principal de suministro de productos ecológicos y de proximidad que nos ha permitido nuestra certificación ecológica por parte de CAECYL.
* Los envases de los ingredientes son los mínimos (con preferencia al suministro a granel). Los envases que utilizamos son reciclados, con su certificado correspondiente FSC, compostables, reutilizables y en todo caso reciclables, si no queda mejor opción.
* El cartonaje de envío, envoltorios, sobres, etiquetas... son de fibras de papel y cartón reciclado y certificado FSC.
* Los procesos productivos en la elaboración se han diseñado para reducir el consumo energético y de agua.
* La reducción de materias grasas y azúcares, entorno al 30%, y la sustitución de las grasas animales por grasas vegetales, alrededor del 60%, además de ser más saludable, contribuye a reducir la huella de carbono.
* Eliminación de grasas hidrogenadas de palma, palmiste y derivados, que además de ser perjudiciales para la salud, proceden de sitios remotos que generan una huella de carbono enorme en el transporte y además las plantaciones reducen la biodiversidad y comportan la tala de las plantas autóctonas.
* Contribuimos a la reforestación cada año de un paraje desolado por las llamas en Truchillas (León) para compensar nuestra huella de carbono.
* El agua de nuestras instalaciones procede de la red de abastecimiento y realizamos un proceso complementario de depuración de ósmosis inversa con el objetivo de no comprar agua embotellada y no generar residuos de dióxido de carbono (CO2) por sus envases de un solo uso y transporte.
* Nuestro transporte propio Se realiza con furgoneta 100% Eléctrica.
Se transporta a diario a nuestras tiendas de Zamora y Benavente así como a reparto a domicilio y diferentes restaurantes de la zona. para ello
Hemos percibido una subvención del plan Moves II que nos ha ayudado a realizar el cambio de las dos furgonetas de combustión que teníamos.
(Al pié de la página se puede observar las administraciones colaboradoras).
* Disponemos de una instalación de placas solares para autoconsumo que nos proporciona hasta 9Kw.
Agradecemos cualquier pregunta o comentario.
Ahorros obtenidos el último año (febrero del 2019, febrero 2020)
Nuestras páginas recomedadas:
https://energeticacoop.es/ y https://www.somenergia.coop/es/
http://lagranbellotadaiberica.org/